En esta entrada hablaremos qué causas de no ruptura con la situación de maltrato podemos encontrar en relaciones con violencia de género.
Hoy os traemos otra entrada dedicada a la violencia de género y a la intervención social que podemos llevar a cabo con las mujeres víctimas, con los hijos e hijas o con la población general.
Además de la escalada de violencia, el ciclo de la violencia de género, la indefensión aprendida y los factores de riesgo que vimos en la anterior publicación (pincha aquí para leer «Factores que favorecen la violencia de género«), existen otros elementos que pueden causar o influir a que no se rompa con esa situación de maltrato. Entre algunos podemos citar los siguientes:
- Sistema de creencias tradicionales sobre roles de género.
- Normalización del uso de la violencia dentro de la familia.
- Dependencia económica o física (personas discapacitadas) de la pareja.
- Falta de apoyos sociales.
- Factores relacionados con la dinámica y ciclo del maltrato, tal como hemos explicado con anterioridad.
- Atribuciones sobre la causa del maltrato.
- Copromiso o autorresponsabilización en el cese de la violencia.
- Creencia en el poder del amor (mito del amor romántico) y la creencia mágica de que él cambiará.
- Traumatización crónica y disminución de la capacidad de afrontamiento.
- Miedo al acoso y a las represalias del agresor.
- El miedo, tanto a cómo le hace sentirse como a lo que pueda hacer el maltratador si ella no se sigue mostrando sumisa.
- La convivencia: “Él es el bueno y yo soy la mala. Si me trata así es para mejorarme”.
Este material forma parte del curso de Especialista en Igualdad y Violencia de Género. Si quieres más información sobre el curso, no dudes en contactar con nosotros.
No se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web y el contenido del blog, ni su tratamiento informático, su distribución, difusión, modificación o transformación, sin el permiso previo y por escrito de io-social.