En este momento estás viendo Recomendaciones para la atención a la diversidad

Recomendaciones para la atención a la diversidad

La atención a la diversidad afectivo-sexual y de género requiere no sólo unas actuaciones concretas, sino unos criterios claros que integren las actuaciones a nivel individual, social y administrativo. Por eso hoy, te damos unas recomendaciones para la atención a la diversidad.

Entendemos la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como el conjunto de acciones educativas, políticas, económicas y sociales que intentan prevenir y crear las condiciones que hagan posible que cada persona sea tenida en cuenta según sus peculiaridades, temporales o permanentes.

Estas requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja social.

En nuestro caso, nos vamos a centrar en la atención a la diversidad afectivo-sexual y de género y vamos a ofrecer algunas recomendaciones que podrían ayudar a mejorar la situación de colectivo en la sociedad.

Educación en la diversidad

  • Formación de los profesionales de entidades públicas y privadas
  • Elemento trasversal en el currículum escolar (incluyendo educación secundaria, bachiller y formación de adultos)
  • Profesionales especializados en la materia para proyectos y programas de sensibilización
  • Financiación para investigación de la materia
  • Asignatura optativa en carreras universitarias
  • Cursos de formación especializada
  • Programas de atención a la diversidad en centros escolares
  • Programas de atención a la diversidad en entidades públicas y privadas

Evitar la invisibilidad

  • Hacer visible la diversidad sexual y de género
  • No asumir o presuponer la heterosexualidad o la identidad de género cis de las personas
  • No ocultar la diversidad de las tipologías de familias
  • Dar respuesta a la diversidad en los trámites y gestiones administrativas
  • Material didáctico, libros, películas, canciones, investigaciones y demás material didáctico al alcance de la población y, en especial, en los centros escolares
  • Dar voz a las personas del colectivo

Espacios seguros

  • Crear espacios seguros para las personas del colectivo
  • Potenciar la asociación y apoyo entre las personas del colectivo
  • Favorecer los espacios públicos para la expresión y escucha de las vivencias e inquietudes de las personas del colectivo
  • Garantizar la protección de las personas de colectivos en actos y festividades (públicas o privadas)
  • Procurar la visibilización de las mujeres en los espacios LGTBI+

Apoyo administrativo

  • Unificar a nivel estatal las leyes autonómicas que regulan todo lo referente a la diversidad afectivo-sexual y de género y que reduzca la discriminación hacia el colectivo
  • Garantizar el cumplimiento de la ley con mayor apoyo administrativo (personal y económico) y penalizando a aquellas entidades y personas que no la cumplan
  • Dotar de servicios funcionales en los ayuntamientos dirigidos a la atención a la diversidad afectivo-sexual y de género
  • Apoyo económico entidades públicas y privadas dedicadas al estudio y práctica de la diversidad afectivo-sexual y de género

Si quieres aprender más sobre Diversidad Afectivo-Sexual y de Género, tienes nuestro curso de 75 horas de formación aquí: Curso Experto/a en diversidad afectivo-sexual y de género


No se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web y el contenido del blog, su difusión, o modificación, sin el permiso previo y por escrito de io-social.

Deja una respuesta