En este momento estás viendo Técnicas para mejorar la comunicación

Técnicas para mejorar la comunicación

Técnicas dirigidas a relaciones personales

Hace poco estuvimos viendo algunas técnicas para mejorar nuestra comunicación con las personas con las que tratamos en nuestro trabajo (usuarios, clientes, pacientes, alumnos…). Hoy os traemos técnicas para mejorar la comunicación en relaciones personales. Estas técnicas las puedes utilizar para ti mismo/a o para que las trabajen tus usuarios.

Entrenar nuestras habilidades comunicativas nos ayudará a establecer mejores conexiones y a crear relaciones más sanas con los demás. El tono de voz, los gestos, el uso del lenguaje y hasta el orden de una frase pueden variar nuestro mensaje y hacer que se trasmita de la forma que no queremos. Pero recuerda: desaprender, practicar y rectificar es de sabios/as!

7 técnicas para mejorar la comunicación

No focalizar tu comunicación en relación a la persona sino en las acciones. 

Cuando queremos decir algo o reprochar a la otra persona, solemos caer en el error de focalizarnos en la personalidad y no en el acto en sí. No es lo mismo decir: «es que nunca eres romántico conmigo porque no me has regalado nada por nuestro aniversario», que decir: «me siento triste porque no me has regalado nada por nuestro aniversario». Cuando aludimos a la personalidad, estamos afianzando y reforzando esa conducta pues la hacemos innata a la persona e inamovible. ¿Realmente no es romántico contigo? ¿Nunca tiene ningún tipo de detalle o ha sido algo puntual?. Cuanto más le digas que no es romántico más afianzará la idea de que no lo es. Focalízate en los actos.

No entrar en bucles negativos.

Si la conversación no está siendo agradable para ti, intenta cambiarla o salirte de ella de forma respetuosa. No entres en conversaciones que son bucles negativos que te roban la energía y te hacen pasar un mal rato.

Concretar y no andar por las ramas.

Cuando quieres comunicar un mensaje a alguien, a veces la conversación se termina yendo por las ramas en lugar de hablar sobre lo realmente importante. Para evitarlo, intenta concretar, ser claro y conciso en el mensaje que quieres trasmitir para que no quepa duda a malinterpretaciones.

No caer en el egocentrismo. Practica la escucha activa. 

No pienses que lo que se habla siempre tiene relación contigo. En ocasiones, las conversaciones pueden acabar mal porque las personas involucradas pueden sentirse juzgadas y tomarse algún tema ajeno como personal. Además, si las conversaciones siempre giran en torno a ti, al final nadie buscará hablar contigo pues sentirán que no son escuchadas y que no te importa lo que ellos que cuentan. Practica la escucha activa, te darás cuenta de lo enriquecedoras que serán tus conversaciones.

Establecer lazos emocionales comunicativos

Involucrar las emociones en la comunicación hace que se genere mayor confianza que cuando una conversación se basa solo en opiniones e ideas. Nuestro mensaje puede llegar mejor a los demás si hablamos desde los sentimientos y las emociones.

Refuerzo positivo y halagos.

Una manera de generar un buen clima comunicativo es decir también las cosas positivas, las virtudes, lo que te agrada y te gusta, eso hará que los demás también tengan esa actitud cuando se dirijan a ti. Los halagos y el refuerzo positivo con las demás personas hacen que estas relacionen emociones positivas contigo, además de lo placentero y satisfactorio que es ver a alguien sonreír por un comentario positivo tuyo 😀

Lenguaje respetuoso y en consonancia a tu lenguaje no verbal. 

En ocasiones, nuestro humor hace que el mensaje que trasmitamos no sea exactamente cómo queremos. Si nos hemos levantado enfadados puede que demos una mala contestación a nuestra familia cuando realmente no era lo que queríamos hacer. Por eso, cuando tenemos mensajes importantes que dar es bueno relajarse antes e intentar estar en sintonía con el tipo de mensaje. No es útil comunicarse amablemente cuando corporalmente y gestualmente estamos demostrando rechazo, pasividad, distancia. Intenta estar en sintonía.

«Sean cuales sean las palabras que usamos, deberían ser usadas con cuidado porque la gente que las escucha serán influenciadas para bien o para mal»


No se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web y el contenido del blog, ni su tratamiento informático, su distribución, difusión, modificación o transformación, sin el permiso previo y por escrito de io-social.

Deja una respuesta