En este momento estás viendo Ventajas de la Mediación Familiar

Ventajas de la Mediación Familiar

Consideramos que la mejor forma de abordar un conflicto para evitar que este escale y llegue a niveles altos de violencia e, incluso, termine en un proceso judicial, es acompañando y ayudando a las partes enfrentadas a comunicarse para intentar buscar una solución pactada entre ellas.

De esta manera, no solo resolveremos el conflicto en ese momento sino que les educaremos en resolución de conflictos de manera pacífica para futuras disputas. Esto es lo que conseguimos con la mediación.

En el caso de la mediación familiar lo que buscamos principalmente es el bienestar de todo el núcleo familiar, trabajando sobre los conflictos que puedan surgir entre sus miembros y sobre la comunicación y la convivencia.

En la mediación, como en cualquier procedimiento, a veces no sale como nosotros esperaríamos. Tiene una serie de ventajas y de desventajas que debemos tener en cuenta según la situación a aplicar. Entre ellas encontramos:


Ventajas

  • Implica un ahorro económico tanto para las partes implicadas como para la comunidad ya que el proceso de mediación es mucho más corto que un proceso judicial y menos costoso.
  • Al contrario que en los procesos judiciales, el procedimiento de mediación es de ámbito privado, por lo tanto la información que se utilice en el desarrollo del procedimiento, así como los acuerdos que se alcancen serán totalmente confidenciales, algo que será especialmente valorado por ciertas personas.
  • Se trata de una técnica basada en el diálogo, la comunicación y la importancia de la relación entre las partes por lo que busca una resolución del conflicto que no suponga una ruptura de esa relación y ayuda a los participantes a tener relaciones satisfactorias en el futuro.
  • Igualdad de las partes que intervienen en el proceso, quedando excluida la mediación en aquellos supuestos donde una parte intenta imponerse sobre la otra.
  • Otra ventaja importante es la flexibilidad de la que hablábamos con anterioridad, ya que las partes acudirán a la mediación de forma voluntaria para exponer sus exigencias y condiciones, estableciendo lo mejor para ellas y acordando por consenso de las partes la resolución al conflicto y pasando por las fases que cada caso necesite. El resultado no tiene ninguna de las rigideces de una sentencia judicial.
  • Al resolver un conflicto a través de la mediación no existen ganadores ni perdedores, esto se debe a que la resolución se alcanza por un acuerdo entre las partes, por lo tanto todos podrán ser considerados como ganadores. Esto evita la frustración y posibles futuros conflictos derivados del inicial.
  • Las soluciones acordadas pretenden que la relación se mantenga y sea de largo alcance, es decir, que no solo resuelvan el conflicto en lo inmediato, sino que ofrezcan un esquema aceptable de relación a largo plazo.

Desventajas

  • En algunos casos los infractores de la ley que se someten a la mediación podrán quedar impunes. Esta problemática de la que hablábamos con anterioridad suele darse con la mediación entre víctimas y ofensores y también en la mediación familiar cuando uno de los cónyuges ha maltratado o golpeado al otro, siendo función del mediador evitar que se medie en estos casos ya que es perjudicial para la víctima.
  • Según algunos expertos en el procedimiento de mediación, a veces no se tiene en cuenta la diferencia de poder que pueda existir entre las partes, lo cual podría inducir a
    aceptar acuerdos injustos o desfavorables para la parte más débil, algo que en un primer momento no debe de ocurrir en un tribunal de justicia.

No se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web y el contenido del blog, ni su tratamiento informático, su distribución, difusión, modificación o transformación, sin el permiso previo y por escrito de io-social.

Deja una respuesta